martes, 28 de diciembre de 2010

Si las Biopics fueran así... "La Red Social"

Llegué a la película creyendo que el protagonista era Michael Cera!!

Nunca creí que hubiera tanta gente interesada en la vida del ingenioso creador de Facebook, pero ¡oh sorpresa! El ver que el día del estreno de esta película los jóvenes acudían deseosos a conocer a fondo a esta celebridad.

Déjenme desviarme un poco del tema y decirles que con los jóvenes de ahora el hacer una película no es tarea fácil si se quiere salir de los temas típicos y con esto me refiero a que  en cuanto oímos el término "biografía" nos imaginamos el documental de History Channel con fotos usadas que sólo hacen zoom mientras el narrador español para variar y no perder la costumbre nos cuenta la vida de "Picasso, el pintor"
la neta... hueva

Pero el director David Fincher, de mis favoritos Hollywoodenses, hizo que una biografía se viera tan bien narrada como una ficción, tiene una introducción, un desarrollo un clímax y un desenlace tal como lo tienen Se7en y The Fight Club y miren ahora sí que no me pidan que les diga mi visión sobre la fotografía, la edición o el guión porque estaba tan envuelta en la película que no me fijé en esos detalles.

Lo único de lo que me acuerdo bastante es de la música simplemente fantástica como elemento narrativo, usada a la perfección resaltando las escenas de mayor tensión y haciéndonos una bella conexión con el personaje con sus sonidos electrónicos salidos de una computadora... de seguro eso oye Mark Zuckerberg

Bueno y para semifinalizar este artículo, para los que siguen sin tener una pista de lo que hablo, les digo... "La Red Social" es una biopic dirigida por David Fincher sobre el creador de Facebook, la cuál es una red social que se creó en un principio para conectar a universitarios nice como los de Harvard o Stanford, bueno sobre esto no les digo más porque lo verán en la pantalla (espero GRANDE ¡chicos los cineastas también están en crisis!).

Para concluir creo que "La Red Social" crea un ambiente que pareciera que es ficticio sobre un hombre real y vuelven su vida (en el mejor de los sentidos) una telenovela... Espero que o los de History Channel adopten este formato para sus biografías o que se lleven a la pantalla grande más biografías así de agradables a la vista para que los adolescentes y personas con poca tolerancia a lo "aburrido" disfruten de un poco de cultura general que siempre es bonito saber que existe entre la sociedad.

Quedo de ustedes queridos lectores

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Primero lo primero

No sabía que poner primero, si la crítica de "La Red Social" o el informe de IMCINE de este año, considero que es un millón de veces más importante el poner el informe para que los mexicanos estemos un poquito enterados de lo que está pasando en el cine en este pasado año 2010 que se supone y creeríamos todos que por el Bicentenario habría un mayor número de espectadores, pero ¡oh, error! estamos al borde de la quiebra mis muchachos.

Los de IMCINE nos quieren hacer pendejos diciendo que la inversión crece... Sí... ¿y luego? Eso cambia a los espectadores, acaso?
Este año los espectadores mexicanos bajaron de 12.4 millones a 12.1millones, la película mexicana más taquillera fue "No Eres Tú, Soy Yo" protagonizada por Eugenio Derbez la cual recuperó en taquilla 100 millones de pesos.

La película más cara de este año fue "El Atentado" de Jorge Fons, costó 80 millones de pesos de los cuales sólo recuperó 37 millones de pesos.

Este año se produjeron 68 películas mexicanas (dos más que el año pasado), se estrenaron 54 (el mismo número que el año pasado.y lo único bueno fue que la inversión este año subió a 700 millones de pesos que supuestamente es la cifra más alta desde que el Instituo se fundó.

Las buenas noticias:

"El infierno", la película que fue presenciada por 2 millones 68 mil 95 personas mexicanas... y que estuvo en boca de todos por más de un año, creo que fue la película mexicana que más duró en cartelera. De todos modos la cifra es pequeña pero representa un 16% del total de espectadores...

"Revolución", una producción de CANANA, representa un gran avance en cuanto a los nuevos medios de distribución y exhibición en México. El productor Pablo Cruz dijo que lo importante era mostrar el trabajo aunque no hubiera estado mal recuperar la inversión pero que desgraciadamente, en este país la inversión no se recupera. Sin embargo creo que es un gran experimento que el que no la vió en verdad, cómprenla, son ejercicios fílmicos de gran calidad se merecen un reconocimiento por su creatividad en todas las áreas pasando por lo que ya mencioné y sé que en el futuro, este tipo de exhibición traerá muchas ventajas a nuestro cine.

...Falta mucho por hacer pero mientras ¡VAYAN AL CINE, MUCHACHOS! A los que vamos a vivir de eso no nos afecta que nos paguen por el trabajo que hacemos.

Amen.

Fuentes:  CorreCámara.mx

El Economista

viernes, 19 de noviembre de 2010

Macheteyyy, Robert Rodríguez... sin comentarios

Machete cubierto por la gracia de Dios



A pesar de que uno llega y se hace la idea de que una película de Robert Rodríguez es una película de Robert Rodríguez, de todos modos como que no cuadra...
¿O sea que por ser película de Robert Rodríguez, se perdonan sus pendejadas?
Digo la secuencia inicial está muy explícita, recuerdo que una de las secuencias iniciales más hermosas que he visto en mi vida se encuentra en "Cry Baby", no bueno, qué mamada... ahora, no quiero decir que las esté comparando, pero es demasiada la violencia que proyecta, incluso para Tarantino sería demasiado, en una escena inicial hay que tener cuidado, porque no todos los presentes en el público están concientes de que es una película de Rodríguez entonces no podemos entender que después de una escena de acción barata y con muchisisisisisisíma sangre, un espectador común y corriente llegue y diga "Es que es de Rodríguez" NO NO y NO, lo que va a pasar es que el espectadorse va a salir al instante asqueado.

Es muy interesante la sátira que hace, como mexicano te enorgullece que el Machetes sea el bueno e incluso quieres besar a Rodríguez. Pero digo creo que no puedes hacer una crítica del tamaño que la hizo Rodríguez usando un formato y un estilo estadounidense, con actores que no tienen nada que ver con México y pintar el estereotipo mexicano de esa manera, porque ni siquiera usa un arqueotipo Mexicano, se va a los prejuicios.
A veces se contradice el Señor Robert.
Ahora, si vamos al cine con un plan de que ya sé que es una película de Rodríguez y NO necesito una justificación para su violencia (porque ni siquiera está usada de buena manera, sino nada más por nomás) y estoy buscando una película con un poco de humor negro con el Danny Trejo viendo cómo se coge a todas las viejas que ve y cómo es bien chingón, entonces definitivamente vayan a verla.
En el género de acción/comedia hollywoodense proMéxico es una JOYA. Desgraciadamente ahí es el único lugar en donde brilla.

Lo siento Rodríguez, pero después de Niño Tiburón y Niña Lava no podemos esperar mucho de ti
Ah y por cierto, sale el niñito de Spy Kids!!! Búsquenlo jajaja

lunes, 8 de noviembre de 2010

Biutiful (2010)

Me ha tocado que gente que se ha querido hacer la muy interesante y el crítico profesional de cine y la mamada diga que "Biutiful" es mala simplemente por llevar la contra y despreciar el trabajo de Iñárritu de a gratis. No sé por qué, pero me molesta...

A pesar de que no soy gran fan del señor Iñárritu y perdón si ofendo a alguno de los lectores, considero esta película su rectificación como director, ya logró por fin entender lo que se tiene que entender y utilizar toooodos los elementos dramáticos de forma correcta.

Les daré una breve sinópsis para los que no la han visto vayan metiendo su cuchara. Uxbal es un hombre que además de ser padre por las noches, ayuda a extranjeros con el negocio de la piratería y tiene un don especial, oséase, un contacto con los muertos. Resulta ser que un día le dicen que tiene cáncer de próstata y le quedan meses, Uxbal, apanicado, decide pagar sus cuentas tanto con los hombres extranjeros como dejarles una vida digna a sus hijos. ¿Pero, realmente será capaz de morir en paz?

Lo que me encanta de esta cinta no sólo es su buen manejo de la narrativa, de tal manera que en los espectadores se mantiene una constante sensación de angustia y de saber qué pasará con los personajes. Siguiendo con la narrativa, deja muy bien cerradas todas las puertas que abre, con esto me refiero a que cada personaje, cada acción está completamente bien justificada. Ahora, si hablamos de su manejo de color, es excelente: sus distintos colores para expresar no sólo el contraste entre las razas que habitan en Barcelona y el cómo se percibe cada una pero también en situaciones y al enfatizar los objetos que originan el drama... excelente manejo de color, para esto un aplauso para el señor Iñárritu.

Ahora, hay algo que realmente no tolero y es el final... de verdad me molestó de una manera... hasta siento que me quiso ver la cara... Mucha gente dice que es necesario... ¿qué tiene de necesario repetir algo cuando la gente ya lleva 2:30 sentada? Muchos dicen que es un efecto dramático... si lo fuera, entonces la gente empezaría a llorar ahí, pero la gente empieza a llorar o a realmente preocuparse mucho antes del final... ¿entonces?

Realmente es una película recomendable, conociendo el género favorito de Iñárritu que es el drama trágico no nos podemos enojar ni decir no sé qué siempre lo mismo, porque se supone que ya sabemos qué película vamos a ver... Se las recomiendo de todo corazón

domingo, 17 de octubre de 2010

Los cinéfilos siempre se ayudan, o no?

Bueno queridos lectores de alrededor del mundo, especialmente los de lengua hispana
Les agradecería mucho que me ayudaran a responder esta pequeña encuesta que me ayudará a la investigación sobre el Cine
Prometo darles buenas noticias a cambio

Haz click aquí para tomar la encuesta!

Un saludo cordial,
Luisa

viernes, 1 de octubre de 2010

Micmacs! Micmacs! Micmacs!






Es la primera vez que una película por la que se cuecen las habas tan grandemente llega relativamente a tiempo a México, y créanme que antes de entrar a la sala un miedo increíble me invadía, a lo mejor y era porque una mundo de posibilidades me esperaba que después de 105 minutos se convertiría para mí en una hermosa realidad.

El enamoramiento que tengo con las películas de Jeunet nunca deja de asombrarme, el hecho de que "Amor Eterno" haya sido una copia de "Amelie" que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, no le quita lo lindo a la película, aunque muchos quedaron desilusionados (creo que hasta cierto punto él también se desilusionó) no quitaron el dedo de su nombre y siguieron con cuidado cada uno de sus movimientos, así como yo, que me es imposible odiarlo o que me de igual.

Con "Micmacs", cualquier prejuicio fue desmentido, es cierto que Jeunet tiene su estilo dentro de el "realismo mágico" en el cine, como yo podría clasificarlo y que en muchas de sus películas se muestran semejanzas descriptivas. Pero creo que en "Micmacs" volvió  a sus orígenes de humor negro y crítica social como lo había hecho en "Delicatessen" de hecho repitiendo a su fiel caballero Dominique Pinon, quien no deja de sorprendernos en esta nueva entrega.
"Micmacs" es la historia de Bazil, un niño que perdió a su padre en la guerra y conforme el tiempo pasó, se encontró frente a un televisor en un cineclub siguiendo el guión mientras comía un queso de esos de la vaca que ríe cuando un escándalo en el exterior del cineclub despierta su atención, lo hace salir y antes de que pudiera razonar lo que estaba pasando una bala penetra su cabeza. Queda tan traumado por este evento que decide vengarse tanto de la compañía responsable de la muerte de su padre como la que hirió su cabeza.

Yo en mi "amor ciego" hacia esta película vi los exteriores en un azul hermoso, frío y tentador tanto como vi los amarillos de los interior como los veo en la calidez de un hogar... (suspiro enamoradizo) No, la verdad es que si buscan ver una película en la que a lo mejor encuentren un humor negro de los buenos, buenos actores, buena música, buena fotografía, buenos vestuarios y excelentes locaciones y sobre todo un guión perfectamente bien construído por un maestro del cine contemporáneo, por favor vayan al cine más cercano, pónganse cómodos, compren algún dulce (palomitas no, ni refresco, no pueden salir de la sala ni por un minuto!!) saboreenlo despacio y dejen que sus ojos y oídos reciban los mejores regalos de este año.

Micmacs, á Tire-larigot, no nos dejes nunca y Jeunet cásate conmigo, te prometo que no te haré comer berengenas!

¡ah! Y a esta "crítica" no le pongo estrellas porque simplemente cinco pinches estrellitas no son suficientes para mostrar la satisfacción que recibí por pagar $62